jueves, 17 de noviembre de 2016

Influencia social en los cambios de los estereotipos.

Buscando información en internet sobre los estereotipos, me encontré con un artículo de Redalyc muy interesante acerca de la mujer actual en los medios. Antes de dar mi punto de vista, me gustaría mostrar lo que encontré.

"Los estereotipos sociales sobre las mujeres enfatizan la idea de que éstas están dotadas por la naturaleza de diferentes aptitudes que los varones, por lo tanto, siguiendo con esta creencia, lo «natural» es que ellas realicen trabajos y tengan responsabilidades distintas a ellos. Los medios de comunicación de masas suelen reflejar fundamentalmente las situaciones sociales más estereotipadas, contribuyendo con su difusión a su incremento.
 Unido a esto están las resistencias de la mayoría de los hombres que, al haber sido educados en el convencimiento de su superioridad, difícilmente aceptan que las mujeres del llamado «sexo débil» puedan estar presentes en todos los niveles de la jerarquía social. Con ello las mujeres siguen excluidas de la cúpula del poder y de la mayoría de los altos cargos directivos, incluso en aquellos países, como el caso de los nórdicos, que tienen amplia legislación sobre la igualdad.
Desde la Psicología Social se analiza cómo los medios de comunicación de masas juegan un papel importantísimo en la formación y transmisión de modelos y cómo su influencia es ciertamente poderosa ya que está en estrecha relación con la creación de la conciencia social.
Hoy día el estudio de la transmisión de modelos de conducta a través de los medios de comunicación es un tema de absoluta actualidad. Igualmente los trabajos orientados a analizar la influencia de los medios de comunicación de masas en la identidad profesional y la autoimagen.
Hablando acerca de los modelos de la mujer en el cine actual, encontramos que buscamos a la mujer moderna, a la mujer actual que aparece en ellas, preguntándonos cómo la mujer real de la sociedad de hoy construye su identidad y se socializa observando estos modelos. Luego, a su vez, ella será modelo de otras a través de la interacción social en la familia, la escuela, etc.
Otro hecho viene a corroborar la enorme influencia del cine sobre la socialización. Curiosamente, las películas mas vistas son pelí- culas infantiles –enfocadas a la edad más susceptible de manipulación–, que en la mayoría de los casos no hacen sino reproducir los modelos de género vigentes de generación en generación. En El Rey León, por ejemplo, el joven macho tiene que seguir una especie de ritual de iniciación para llegar a ser adulto, igual que en las tribus primitivas, quedando las hembras al margen en un lugar muy secundario. En La Bella y la Bestia se sigue demandando de la mujer belleza y bondad y del varón riquezas."

Con esto podemos concluir que la influencia del cine es tan poderosa que crea un personaje y éste a su vez se desarrolla en la vida real, cuando debería ser al revés. ¿Qué tanto nos dejamos influenciar por las redes de comunicación en masa, como para permitir decidir cómo debe ser una mujer? 
Ahora, si dejamos a un lado a la influencia del cine y nos concentramos en los papeles que se ocupan en los personajes del séptimo arte, las actrices "mayores" sólo trabajan en papeles secundarios.. o antagónicos, como la bruja mala de Blanca Nieves.. Mientras que los hombres mayores son los atractivos y normalmente son los protagonistas.

Referencia: Guil Bozal, A; Gila, J; (1999). La mujer actual en los medios: estereotipos cinematográficos. Comunicar, () Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15801213 






PRESENTACIÓN... 



jueves, 3 de noviembre de 2016



Entrando ya en materia, podemos decir que los estereotipos se usan regularmente para designar o calificar a las personas a partir de convencionalismos sin tomar en cuenta sus particularidades, capacidades o sentimientos de manera analítica.

Es por eso que desde la infancia se establecen expectativas de comportamiento dependiendo del sexo biológico con el que se nace (femenino y masculino), éstas las inculcan principalmente el microsistema al que se pertenece, posteriormente conforme pasa el tiempo y se va desarrollando en otros sistemas, las personas que inculcan estas expectativas también cambian.

Siguiendo con el tema...


Hablar de género no es algo que podamos tomar a la ligera, es un tema tan amplio y de controversia que dentro de la psicología se le ha dedicado un buen espacio para su estudio. Un ejemplo de esto es la teoría del rol social, la cual supone que los roles de género son las conductas que esperamos que realice cada género y las diferencias entre los roles sociales que existen, además de que estas diferencias son a consecuencia de una tendencia consistente y ya establecida por los mismos roles (Matud, 2002).

Resultado de imagen para roles sociales

Con esto se va encontrando una identidad en la cual están involucrados “dos subprocesos que, si bien tienen relevancia en sí mismos, en su conjunto dan cuenta de la construcción de la identidad: en el plano afectivo el nivel de autoestima y en el plano cognitivo el pensamiento categorial que ordena al mundo, dando lugar a la construcción de estereotipos” (Etchezahar, 2014 Pág: 130).
Estas características se asignan a cada sexo con base a los roles e identidades que socialmente se han venido asignando a los hombres y a las mujeres.
El Instituto Nacional de las Mujeres nos ayuda a entender de mejor manera las diferencias entre sexo y género, de una manera sencilla.
Resultado de imagen para sexo y genero

Recuperado de: http://es.slideshare.net/MaraLuisaCabralBowling/conceptos-bsicos-sexo-y-gnero

¿Género?, ¿Sexo?

Actualmente existe una diferencia entre estos conceptos. El concepto de género ha estado ligado al de sexo, sin embargo, la forma en que son utilizados estos conceptos actualmente, son limitadas; al sexo sólo lo relacionamos con los órganos sexuales que se tienen y género como un proceso social.
De acuerdo con el Inmujeres, el género puede utilizarse para analizar como es que se genera y existen las diferencias sexuales. Por lo tanto, en el género van involucrados el contexto histórico y el socio-cultural, y puede variar.

¿Te haz puesto a pensar, realmente cuál es tu género? Resultado de imagen para persona pensando

Y es que para responder esta pregunta habrían que tomarse muchas cosas en cuenta, pues nos tan sencillo decir si eres hombre o mujer. No sólo porque hay varios aspectos que tomar en cuenta, sino que, en la actualidad y dentro de nuestra sociedad no solo se es hombre o mujer.